Información General
Denominación del Programa: Ingeniería Industrial
Título a otorgar: Ingeniero Industrial
Nivel de formación: Pregrado
Tipo de formación: Profesional Univesitaria
Metodología: Presencial
Créditos Académicos: 169 créditos
Duración estimada: 10 semestres
Costo semestral: Ver Derechos Pecuniarios UCundinamarca
Avisos Importantes
La coordinación del Programa de Ingeniería Industrial les ofrece una fraternal bienvenida y les desea éxitos en el período académico IIPA-2018. Estamos convencidos de que la calidad académica y la excelencia se logran a partir de procesos estructurados, atendiendo las necesidades propias de los estudiantes y con una crítica constructiva de toda la comunidad.
AQUÍ puede consultar el procedimento para realizar las solicitudes de AJUSTES A HORARIO. Favor tener en cuenta que este procedimiento solo será valido del 30 de Julio al 3 de Agosto de 2018. Este espacio se crea con la intención de dar celeridad a los incovenientes presentados en plataforma y atender las diferentes solicitudes de estudiantes.
Misión
Visión
El Programa de Ingeniería Industrial se distinguirá regional y nacionalmente por garantizar la formación de profesionales idóneos e íntegros con capacidad para: Analizar, proyectar, diseñar, implantar, administrar, optimizar y controlar la producción de bienes y servicios en los cuales interactúan personas, máquinas, materiales, energía e información; teniendo como marco de referencia la realidad socioeconómica, técnica y cultural del país y la protección ambiental. Promover la reflexión sobre los problemas, desarrollo tecnológico e industrial del país. Solucionar y dar respuesta a problemas organizacionales en el contexto nacional, en procura del desarrollo sostenible y generando empresas competitivas. Liderar el trabajo y pensamiento interdisciplinario orientado al dominio de tecnologías genéricas con un fuerte componente ético y responsabilidad social.
Perfiles Académicos
Entre las principales actividades profesionales a realizar nuestro egresado se concreta en:
- Determinar, analizar e implementar alternativas y metodologías para la modernización y tratamiento de problemas complejos asociados a la organización, planificación, operación y control de los sistemas de producción generadores de bienes y servicios.
- Aplicar técnicas de mejoramiento de procesos, procedimientos y actividades relacionadas con la ingeniería de métodos y la medición del trabajo, buscando el mayor y mejor impacto posible sobre la productividad de cualquier tipo de organización.
- Evaluar financiera y económicamente la factibilidad de proyectos relacionados tanto con el desarrollo de las organizaciones como al surgimiento de nuevos negocios. Igualmente podrá gerenciar tales proyectos con eficiencia y eficacia.
- Liderar procesos de cambio a todo nivel en las organizaciones, teniendo en cuenta el talento humano para la creación de
- Evaluar y gestionar el cambio tecnológico y la innovación, para contribuir a la productividad y competitividad de las organizaciones.
- Liderar e implementar tareas dentro de las organizaciones que conlleven a la obtención de procesos y productos de calidad, garantizando a la vez que éstos se desarrollen dentro de un medio ambiente saludable, no contaminante y seguro tanto para el trabajador como para la comunidad.
El Ingeniero Industrial es un agente determinante para el éxito en la dirección estratégica dispuesta por la organización, pudiendo laborar en el sector privado o público, tendrá un rol importante en la actual era de las transformaciones y de la nueva gestión empresarial. La siguiente es una lista no exhaustiva de los posibles campos de acción en diferentes niveles en las áreas de:
Gestión de Operaciones. En la planeación, programación y control de la producción por medio de diferentes herramientas, la simulación de procesos, evaluación y adopción de tecnologías de punta.
Gestión de la Calidad. En el diseño e implementación de sistemas de aseguramiento, garantía y control de calidad.
Logística y Distribución. En la administración de los procesos de compras de material, estudio de almacenes, bodegas y sistemas de inventarios, distribución y transporte de mercancías hasta los clientes finales.
Seguridad Industrial y Gestión Ambiental. Racionalizando el uso de los recursos teniendo en cuenta el componente ambiental y de seguridad integral en la cadena productiva y visualizando hacia el futuro un desarrollo sostenible para la actividad empresarial y su entorno.
Gestión Económico-Administrativa. En la investigación de mercados, desarrollo de nuevos productos, diseño y evaluación de proyectos de inversión, planeación estratégica, diseño, procesamiento, análisis e interpretación de la información para la toma de decisiones, elaboración de presupuestos, análisis de alternativas de inversión e indicadores financieros, entre otras.
Gestión del Talento Humano. En la administración del talento humano, bajo un enfoque de competencias, desde el diseño de roles, pasando por aprovisionamiento, compensación, plan de carrera y valoración del desempeño.
Objetivos del Programa
- Preparar Ingenieros Industriales con espíritu lógico, analítico, crítico e innovador, práctico y visionario con capacidad para tomar decisiones en ambiente de incertidumbre económico, social, político y cultural.
- Proporcionar al estudiante un conocimiento multidisciplinario actualizado, con una sólida fundamentación teórica y práctica en ciencias físicas y matemáticas y tecnologías básicas en Ingeniería, que le permitan incrementar la eficiencia y la productividad de las organizaciones a cualquier nivel.
- Formar Ingenieros Industriales con liderazgo, comprometidos con el desarrollo de la sociedad y con aprecio por los valores culturales, históricos, sociales y ambientales de su entorno.
-
Formar Ingenieros Industriales con espíritu generador de empresas y con las habilidades necesarias para crearla y dirigirla, teniendo en cuenta: la ética, las humanidades, la idiomática y el respeto a las personas.
Reseña histórica del programa
Directivos
Luis Ignacio López Farfán
Coordinador de Ingeniería Industrial (Soacha)
(+57 1) 721 9220 / 781 0349
ing_industrial.soacha@ucundinamarca.edu.co
Contacto
Sede Fusagasugá
Bloque F - Piso 1
(+57 1) 828 1483 Ext. 144
Enlaces relacionados
Facultad de Ingeniería